3-. Análisis
Integración curricular

Articulación de la integración curricular en el Plan de Estudio 2022
La integración en el Plan de Estudios 2022 de la educación básica en México se articula a través de un enfoque interdisciplinario, centrado en la comunidad y el desarrollo de aprendizajes situados. Se basa en la articulación de los saberes a través de cuatro ejes fundamentales:
- Campos formativos: En lugar de asignaturas aisladas, los aprendizajes se organizan en cuatro campos
- Lenguajes
- Saberes y pensamiento científico
- Ética, naturaleza y sociedades
- De lo humano y lo comunitario
2. Fases de aprendizaje: Se eliminan los grados escolares tradicionales y se estructuran en seis fases de desarrollo, permitiendo una progresión más flexible y adaptada a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
3. Proyectos comunitarios: Se busca la aplicación del conocimiento en situaciones reales a través de proyectos que integran distintas disciplinas, fomentando la resolución de problemas y la participación social.
Propuestas de estrategias para asegurar una integración efectiva de los componentes curriculares:
Diseño Curricular Integrado Enfoque interdisciplinario: Relacionar contenidos de distintas asignaturas para favorecer una visión global del conocimiento Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Permite abordar problemas reales combinando varias disciplinas Competencias transversales: Integrar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo en todas las áreas del currículo.
2. Estrategias Pedagógicas Metodologías activas: Uso de estrategias como el aprendizaje colaborativo, ramificación o estudio de casos para conectar distintos componentes curriculares.
Uso de TIC: Plataformas digitales y recursos interactivos para facilitar la integración de conocimientos.
Evaluación formativa: Implementar estrategias de autoevaluación, coevaluación y rubricas que aborden múltiples áreas de aprendizaje.