4-. Implementación

Curricular

La implementación del Plan de Estudio 2022 representa un giro sustantivo en la organización curricular de la educación básica en México, con implicaciones profundas en su constitución normativa, pedagógica y didáctica dentro del Marco Curricular

El Plan 2022 se fundamenta en el Artículo 30 constitucional y la Ley General de Educación, priorizando el derecho humano a la educación y el carácter incluyente de la enseñanza. Esta dimensión normativa ya no es solo una imposición vertical, sino que se nutre de la participación de comunidades, docentes, familias y especialistas. Este enfoque democrático fortalece la legitimidad del currículo, pero también plantea retos para la coherencia en su implementación a nivel nacional.

El marco pedagógico del Plan gira en torno a la Nueva Escuela Mexicana, que sitúa al estudiante como sujeto histórico, con derechos y capacidades para transformar su entorno. Se propone una educación para la democracia, la justicia social, el respeto a la diversidad y el cuidado del medio ambiente

Esta visión humanista y decolonial implica una ruptura con modelos más tecnocráticos centrados en competencias. Sin embargo, su éxito depende del acompañamiento docente y del contexto real en que se aplique

El Plan de Estudio 2022 inaugura una propuesta curricular disruptiva y profundamente humanista, que reconfigura la estructura del MCC en clave normativa, pedagógica y didáctica. No obstante, su implementación enfrenta retos estructurales: capacitación docente, gestión administrativa coherente, recursos materiales y culturales, así como un cambio de paradigma que requiere tiempo, acompañamiento y voluntad política real.

© 2024 MODULO I.NEM Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar